Red Enciclopédica Distribuida

¿QUÉ ES LA R.E.D. - RED ENCICLOPÉDICA DISTRIBUIDA?


La RED es una inteligencia artificial que, integrada a la Plataforma IP5, actúa como un ecosistema descentralizado de conocimiento y servicios.

La Red Enciclopédica Distribuida (RED) es más que una fuente de conocimiento descentralizada; es un tipo de Large Language Model - LLM (como chatGPT , BARD, u otros) impulsado por inteligencia artificial que revoluciona la forma en que accedemos, compartimos y gestionamos la información.


En el contexto de IP5, la RED se convierte en el núcleo epistemológico, creando un ecosistema seguro, transparente y democrático para el intercambio de datos y conocimientos. Gracias a la tecnología blockchain, la RED asegura la integridad y verificabilidad de toda la información, lo que permite una colaboración ética y efectiva entre usuarios, desarrolladores y educadores.


La RED no es simplemente un repositorio de datos; es un espacio dinámico donde los participantes pueden contribuir al desarrollo y la difusión del conocimiento. Integrada en IP5, la RED se conecta con una variedad de servicios y aplicaciones, logrando una interoperabilidad sin precedentes.

Además, mediante la Identidad Auto-soberana (SSI), los usuarios tienen un control completo sobre su propia identidad digital, lo que mejora la seguridad y permite interacciones más significativas.


En resumen, la RED en el contexto de IP5 combina lo mejor de la tecnología web3 y la inteligencia artificial con un enfoque humanista y ético, creando un ecosistema donde la innovación y la colaboración florecen.

¿CÓMO FUNCIONA?

La Red Enciclopédica Distribuida (RED) se organiza en tres capas de Inteligencia Artificial interconectadas coherentemente para ofrecer un ecosistema de aprendizaje completo. Juntas, estas capas crean un entorno de aprendizaje usuario-céntrico, dinámico y fiable.

La Summa

La primera capa, llamada "Summa," establece los fundamentos metafísicos y epistemológicos, y sirve como filtro para toda la información.

La Enciclopedia

La segunda capa, la Enciclopedia, proporciona detalles específicos sobre una amplia variedad de temas, siempre en coherencia con la Summa.

De-Science, la Capa Comunitaria

Finalmente, la "Capa Comunitaria" agrega conocimientos específicos de diferentes comunidades, siempre en coherencia con las dos primeras capas. Esto es Decentralized-Science.

La Sinergia entre las Capas.

Coherencia y Fiabilidad.

La RED  es un ecosistema de aprendizaje multidimensional que ha sido cuidadosamente diseñado para ser dinámico, interconectado y propedéutico.


En esta estructura de tres capas, cada nivel no solo tiene su propio valor intrínseco sino que también prepara el terreno y complementa a las capas subsiguientes.


Esto significa que la información y el conocimiento fluyen de manera coherente y estructurada desde la capa más fundamental, la Summa, pasando por la Enciclopedia, hasta llegar a la Capa Comunitaria.

Este diseño permite una interacción fluida entre las capas, asegurando que el ecosistema de conocimiento sea tanto profundo como amplio, y siempre manteniendo un alto nivel de coherencia y fiabilidad.


Por ejemplo, una entrada en la Capa Comunitaria sobre prácticas agrícolas en una región específica estaría en línea con las leyes de la biología y la ecología delineadas en la Enciclopedia y los principios universales como el ciclo de la vida o las leyes de la naturaleza delineadas en la Summa.


Decentralized-Science en estado puro. 

"...la información y el conocimiento fluyen de manera coherente y estructurada..."

La Sinergia entre Tecnología y Humanismo en la RED


La RED no es solo una maravilla tecnológica; es también un proyecto profundamente humanista.


Utilizando un Large Language Model (LLM) como su motor de Inteligencia Artificial, la RED se esfuerza por elevar el nivel de discurso de la mera acumulación de datos a un entendimiento más profundo y contextual. Este enfoque garantiza que la RED sea no solo una fuente de datos, sino un recurso para el aprendizaje significativo y la comprensión profunda.


La IA de la RED utiliza la primera capa, la Summa, como un marco de referencia para asegurar que la información en las capas subsiguientes sea no solo precisa sino también contextualizada, significativa y, sobre todo, coherente. De este modo, la Summa permite a los usuarios diferenciar entre la mera acumulación de datos y una comprensión más profunda, alineando así la inteligencia con el entendimiento.


La RED combina lo mejor de la tecnología avanzada con un enfoque ético y humanista, creando un ecosistema de aprendizaje que es tanto profundo como significativo. Este enfoque revolucionario tiene el potencial de transformar no solo cómo interactuamos con las máquinas, sino también cómo las máquinas interactúan entre sí para servir mejor a la humanidad.

LA RED EN EL METAVERSO: APRENDIZAJE INMERSIVO Y CONTEXTUAL

La integración de la RED en el metaverso abre nuevas fronteras para el aprendizaje. Utilizando tecnologías avanzadas como la realidad virtual y la realidad aumentada, la RED lleva la experiencia educativa a un nivel completamente nuevo. Imagina explorar conceptos geométricos en un entorno tridimensional o vivir eventos históricos como si estuvieras allí; todo esto es posible gracias a la sinergia entre la RED y el metaverso.


El motor de Inteligencia Artificial de la RED, un Large Language Model (LLM), trabaja en conjunto con estas tecnologías inmersivas para personalizar y enriquecer la experiencia de aprendizaje. Puede guiar a los usuarios a través de escenarios virtuales que son especialmente diseñados para ilustrar conceptos complejos, asegurando que la inmersión sea tanto educativa como contextualmente relevante.


Esta integración no solo mejora la retención de la información sino que también facilita una comprensión más profunda de los temas. De esta manera, la RED cierra la brecha entre el aprendizaje racional y el intuitivo, ofreciendo una experiencia de aprendizaje que es tanto rica en información como en sabiduría.


La presencia de la RED en el metaverso de IP5 representa una verdadera revolución en la educación y la difusión del conocimiento, creando un entorno de aprendizaje verdaderamente inmersivo y multidimensional.

Más información

Diseño Conjunto con IP5 y la Tecnología Blockchain: Un Ecosistema Integrado


La RED y la plataforma de IP5 han sido diseñadas conjuntamente para funcionar como un ecosistema unificado. Esta sinergia permite una experiencia de usuario cohesiva y multifacética.


La tecnología Blockchain subyacente en la plataforma de IP5 añade una capa de seguridad y transparencia, asegurando que cada "enlace de conocimiento" en la RED sea inmutable y verificable.


Este diseño conjunto permite que las distintas aplicaciones de la plataforma de IP5 se integren de manera fluida con la RED. Los usuarios pueden exportar sus perfiles de aprendizaje y logros a otras aplicaciones dentro del ecosistema de IP5, fomentando así un entorno de aprendizaje más abierto y conectado.


La interoperabilidad entre la RED y la plataforma de IP5 no solo fortalece cada componente, sino que también establece un nuevo estándar para los ecosistemas de aprendizaje y conocimiento en el siglo XXI.


Es importante destacar que la evaluación de coherencia y consistencia en modelos de lenguaje sigue siendo un desafío activo en el campo de la IA y la investigación en este campo continúa evolucionando. Cada modelo o sistema puede tener su propia metodología de evaluación específica según sus objetivos y aplicaciones particulares.

Contacta con nosotros

Contacto